Doctorado en Ingeniería Electrónica (PhD)
El Programa está orientado a la formación de recursos humanos de alta calidad y competencia de modo que contribuyan al desarrollo científico-tecnológico de las Ciencias de la Ingeniería Electrónica. El objetivo de este Programa es formar graduados con sólidos conocimientos teóricos en la disciplina, y con capacidad para la investigación independiente con estándar internacional.
El Departamento de Electrónica ofrece el Programa de Doctorado en Ingeniería Electrónica en las siguientes áreas de especialización: Computadores, Control Automático, Electrónica de Potencia y Conversión de Energía, Telecomunicaciones y Procesamiento de Señales y Telemática. Más recientemente se han desarrollado líneas de investigación en Robótica y Bioingeniería.
Perfil del graduado
El graduado del Programa es un profesional capaz de comprender, analizar, evaluar, desarrollar e innovar en sistemas electrónicos complejos. Además, posee competencias tales como independencia, rigurosidad y disciplina científica, espíritu crítico, creatividad, que lo capacitan para generar nuevo conocimiento. Además, se espera del graduado conductas y actitudes de responsabilidad y honestidad académica, respetuosas de principios éticos y normativos propios del quehacer científico.
Propuesta de Investigación
Los postulantes al programa deben presentar los documentos exigidos por Dirección de Postgrado y Programas, junto a una Propuesta de Investigación patrocinada por un profesor del programa habilitado para dirigir Tesis
Formato Propuesta de Investigación en Word(Descargar, Visualizar)/LaTeX.
Plan de estudios
El Programa exige la aprobación de 6 asignaturas de nivel de Postgrado y 2 de Seminario de Tesis, así como el el desarrollo de una Tesis de Grado. La duración normal del Programa, es de 4 años (8 semestres académicos) no pudiendo exceder 12 semestres para un estudiante de dedicación completa.
Año 1 | Año 2 | Año 3 | Año 4 | ||||||||||||
Sem 1 | Sem 2 | Sem 3 | Sem 4 | Sem 5 | Sem 6 | Sem 7 | Sem 8 | ||||||||
IPD-4xx | 4 Cr. | IPD-4xx | 4 Cr. | IPD-501 | 12 Cr. | IPD-502 | 12 Cr. | Tesis | 12 Cr. | Tesis | 12 Cr. | Tesis | 12 Cr. | Tesis | 12 Cr. |
IPD-4xx | 4 Cr. | IPD-4xx | 4 Cr. | Examen de Calificación | Examen de Grado | ||||||||||
IPD-4xx | 4 Cr. | IPD-4xx | 4 Cr. | ||||||||||||
12 Créditos | 12 Créditos | 12 Créditos | 12 Créditos | 12 Créditos | 12 Créditos | 12 Créditos | 12 Créditos |
Las asignaturas de postgrado son determinadas por el Director de Tesis, en consulta con el estudiante, de entre la lista de asignaturas de postgrado que dicta el Departamento.
Examen de Calificación
Una vez aprobadas las asignaturas del programa (incluyendo Seminarios de Tesis), y antes de iniciar el trabajo de Tesis, los estudiantes deben aprobar un Examen de Calificación, en el que demuestren un adecuado dominio del área disciplinaria y en el que deben presentar su proponer el Tema de Tesis a desarrollar.
Formato de Propuesta de Tesis de Doctorado en Word(Descargar, Visualizar)/LaTeX.
Tesis y Requisito de Graduación
La Tesis de Doctorado consiste en un trabajo original de investigación personal en la línea de especialización del alumno, que debe contribuir significativamente al desarrollo de la ciencia o de la tecnología y que además debe dar lugar, al menos, a una publicación en una revista de corriente principal (ISI) donde el estudiante aparezca como primer autor.
Acreditación
Este programa se encuentra acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación de Chile (CNA), lo que permite a sus estudiantes postular a los beneficios y oportunidades que ofrecen distintos organismos del Estado de Chile.
Reglamentos
En esta página encontrará los Reglamentos relevantes para los programas de postgrado del Departamento de Electrónica.